Candidato Representante UCSH
¿Qué es el Consejo de la Sociedad Civil?
Una instancia de participación ciudadana conformada de manera diversa, representativa, pluralista, paritaria y descentralizada. Es de carácter consultivo, deliberativo y no vinculante.
¿Para quién es el llamado?
Para organizaciones que trabajen o investiguen sobre la promoción de materias vinculadas con: transparencia, acceso a la información pública, prevención de la corrupción, protección de datos personales, integridad pública o temas afines.
¿Quiénes pueden integrar el COSOC?
Representantes de:
- Organizaciones de la Sociedad Civil que investiguen o promuevan materias vinculadas a la misión del Consejo o sobre temas de interés público (vivienda, salud, educación, entre otras)
- Centros de estudios.
- Instituciones académicas.
- Organismos internacionales con representación y agencias en el país que aborden temas relacionados al ámbito de acción del CPLT.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Pronunciarse sobre el diseño, difusión y evaluación de políticas impulsadas por el CPLT.
- Promover el control social y la rendición de cuentas de la función del CPLT.
- Colaborar y apoyar participando o difundiendo, las acciones, políticas y programas del CPLT. Lo anterior previo acuerdo de sus integrantes y bajo el principio de corresponsabilidad.
- Sugerir y proponer acciones que puedan ser implementadas por el CPLT para el mejor cumplimiento de sus funciones.
- Velar por el cumplimiento de los principios establecidos en la Política de Participación Ciudadana del CPLT.
Fuente: https://www.consejotransparencia.cl/informacion/cosoc/