Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil
La Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil tiene como principal función la orientación, supervisión y evaluación de las actividades de desarrollo del patrimonio identitario institucional, así como del desarrollo de la vida estudiantil en la Universidad y de los demás miembros de la comunidad universitaria.
La Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil, está compuesta por las siguientes Direcciones, las que están a cargo de un Director, quien es nombrado por el Rector a propuesta del Vicerrector de Identidad y Desarrollo, del cual depende.
Equipo
- Dr. Fernando Vergara
Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil
Direcciones
Dirección de Asuntos Estudiantiles
Es la unidad responsable de la promoción, apoyo y evaluación de las actividades y proyectos que realizan autónomamente los estudiantes y sus organizaciones, para lo cual debe cumplir, entre otras, las siguientes funciones:
- Realizar actividades que expresen la cultura desde la perspectiva juvenil como una categoría construida desde sus contextos socio-históricos y de las relaciones de poder político, religioso y económico; en esta categoría confluyen estilos de vida particulares (individuales y colectivos), prácticas, imaginarios y sentidos diversos, abriendo espacios emocionales propios y entornos de pertenencia de carácter identitario que le posicionan culturalmente en el tiempo y espacio.
- Administrar, suministrar, orientar y derivar los servicios que giran en torno al bienestar de todos los estudiantes de la universidad, tales como la Tarjeta Nacional Estudiantil, Credencial Universitaria (TUI), Acuerdo de Financiamiento complementario de Atención psicológica CEAC, Seguros Estudiantiles (AP), Bolsa de Trabajo UCSH.
- Prestar servicio y apoyo en la gestión deportiva de manera transversal a todos los estudiantes diurnos y vespertinos y paralelamente a todas las unidades académicas y de gestión de la Universidad, dentro de tres áreas específicas: Extensión deportiva, Deporte Selectivo y Servicios Deportivos para la comunidad Universitaria.
Equipo
- José Alegría
Director de Asuntos Estudiantiles - Alicia García
Secretaria - Karen Farías
Coordinador Área de deportes y Calidad de Vida - Sergio Fernández
Coordinador Área de Vida Universitaria - Ximena Guzmán
Coordinador Área de Beneficios Estudiantiles - Gustavo Zeballos
Coordinador Área de Selecciones Deportivas
Dirección de Formación Identitaria
Esta Dirección tendrá a su cargo:
- Convocar, fomentar y coordinar todas aquellas actividades, iniciativas, programas y proyectos involucrados en la opción institucional por la formación integral de los estudiantes de la UCSH expresada en la Misión Institucional.
- Convocar y coordinar a aquellas instancias provenientes de las unidades académicas formales que releven el legado tanto de Don Bosco como del Cardenal Silva Henríquez.
- Relevar la metodología pedagógica de Aprendizaje de Servicios basada en la experiencia, en la que estudiantes, docentes y miembros de la Institución trabajan juntos para satisfacer las necesidades de la comunidad, integrando y aplicando los conocimientos para alcanzar los objetivos del Modelo de Formación.
Equipo
- Rodrigo Núñez Poblete
Director de Dirección de Formación Identitaria - Magdalena Luengo
Secretaria - Italo Debernardi CárcamoCoordinador Instituto de Filosofía P.Juvenal Dho
- Carlos Raúl Ábrigo OteyCoordinador Instituto Teológico Egidio Viganó UCSH
Dirección de Pastoral Universitaria
Es la unidad responsable de la promoción, orientación, animación y evaluación de las actividades pastorales que realizan los distintos estamentos de la comunidad universitaria, para lo cual debe cumplir, entre otras, las siguientes funciones:
- La gestión de la animación pastoral de la comunidad universitaria y la promoción de las actividades con que sus miembros se vinculan solidariamente con los sectores afines al Proyecto Institucional.
- La orientación, acompañamiento y formación de los miembros de la comunidad universitaria para el desarrollo de un ambiente fraterno, educativo y solidario, especialmente entre los estudiantes.
- La promoción y coordinación de actividades y servicios que favorezcan la integración y la reflexión de la Fe en el quehacer universitario y el desarrollo de la espiritualidad salesiana contenida en el Sistema Preventivo, especialmente entre los estudiantes.
- La provisión, gestión y comunicación de la información sobre las actividades, servicios, participantes y vinculaciones desarrolladas por la acción pastoral de la comunidad universitaria.
Equipo
- Giselle García-Hjarles
Directora de Pastoral Universitaria - Montserrat Flores
Secretaria - Padre Erick Oñate
Capellán UCSH - Sebastían Oñate
Capellán Lo Cañas - Francisco Chacón
Asesor de Pastoral - Carolina López
Asesora de Pastoral
Dirección de Vinculación con el Medio
Es la unidad responsable de la coordinación, orientación, supervisión y evaluación de las acciones institucionales que se realicen en este ámbito, así como de la implementación de la Política de Vinculación con el Medio que desarrolle la Universidad, para lo cual debe cumplir, entre otras, las siguientes funciones:
- Generar y mantener vínculos con los ámbitos disciplinarios, productivos y profesionales que corresponden a la Universidad, de acuerdo al Proyecto Institucional, a fin de lograr experiencias de aprendizaje mutuo con actores públicos y privados.
- Vincularse e impulsar proyectos, a través de sus áreas de trabajo, junto a otros actores públicos y privados del ámbito local, nacional e internacional en favor de la juventud, la familia, la ecología humana y el bien común, especialmente en la promoción de los derechos humanos de los sectores sociales más desfavorecidos.
- Asegurar la adecuada implementación de la Política de Vinculación con el Medio, mediante procesos de seguimiento y evaluación en las distintas unidades académicas y de gestión. Favoreciendo con ello la información relevante para los respectivos procesos de Acreditación Institucional.
- Diseñar e implementar mecanismos de sistematización de la información relevante a cada área de la Dirección, principalmente referido a la creación y actualización constante de un Catastro Institucional de acciones de Vinculación con el Medio, incorporando datos relevantes de ejecución e impacto de las mismas.”
Equipo
- Francisco De Ferari Correa
Director Vinculación con el Medio - Verónica González
Secretaria - Karen Cravero
Coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria y Derechos Humanos - Natalia Vacas
Coordinadora de Sistematización y Evaluación - Víctor Silva
Coordinador Egresados y Empleabilidad - Hans Schuster
Coordinador de Gestión de Las Culturas y Patrimonio - Constanza Llorca
Encargada de Programa de Aprendizaje Servicio